viernes, 13 de noviembre de 2015

Curiosidades del sueño

Cosas que probablemente no sabes sobre el sueño

Hay muchas cosas que todavía no entendemos sobre el sueño. Sabemos que hay ciertos cambios que ocurren en el cerebro, y que existen algunas teorías que explican muchos aspectos del sueño, en general, y de la capacidad de soñar, en particular.

Se piensa que el sueño es una forma de procesar y acumular lo sucedido durante el día. Rubin Naiman, psicólogo clínico especializado en la medicina integral del sueño de la Universidad de Arizona afirma.

"Lo que el cerebro guarda es parte de quiénes somos". El sueño es como el sistema digestivo del cerebro.
No obstante, hay muchas cosas que creemos que sabemos, y no es así. Aquí se incluyen algunos datos desconocidos y falsos mitos sobre los sueños:

¿Pasamos toda la noche soñando? 
En realidad, estamos constantemente soñando. El hecho de que no "veamos" el sueño, no quiere decir que no esté ahí. La mayoría de nuestros sueños tiene lugar durante el último tercio de la noche, sostiene.

¿Los insectos y los peces no tienen fase REM?
Todos los mamíferos, los reptiles y algunas aves experimentan la fase REM y, por tanto, es muy probable que sueñen, según la revista Popular Science.

¿Tendrás menos probabilidades de recordar tu sueño si te levantas sobresaltado por la alarma del despertador?

El trauma de escuchar la alarma puede hacer que olvides los pensamientos en los que estabas sumido unos instantes antes. La mejor manera para acordarse de los sueños, es despertarse lentamente, dejando que transcurran unos minutos hasta que se te pase el aturdimiento.

¿La gente que recuerda sus sueños muestra una actividad cerebral diferente?
Un estudio publicado este año ha descubierto que la gente que habitualmente recuerda sus sueños muestra más actividad espontánea en una región del cerebro llamada unión temporoparietal. Las diferencias no ocurrían solo durante el sueño, sino también cuando los participantes estaban despiertos. Otras investigaciones anteriores revelaron que las personas que se acuerdan más de lo que sueñan también reaccionan más a los sonidos que tienen lugar cuando sueñan (y cuando están despiertas).

¿Tu cuerpo reacciona a los sueños como si estuvieras despierto?
Hay pocas cosas más frustrantes que despertarse enfadadísimo con alguien por lo que ha hecho en tu sueño. La verdad es que, biológicamente, tiene sentido que desarrolles esa sensación aunque ya estés despierto, explica Naiman. "La experiencia que tenemos en el sueño queda registrada en el cuerpo y en el cerebro casi de la misma manera", afirma.

¿Las pesadillas no siempre tienen que ver con el miedo?

Está claro que los malos sueños producen miedo, pero, además, se ponen en marcha otras emociones subyacentes. En un reciente estudio, descubrieron que muchas pesadillas desarrollaban sentimientos de fracaso, preocupación, confusión, tristeza y culpa. Se investigo que los hombres suelen soñar más con agresiones físicas y situaciones violentas, mientras que las pesadillas de las mujeres se centran más en las relaciones de pareja.

¿Soñamos en tiempo real?
A pesar del mito de que nuestros sueños ocurren en una fracción de segundo, en realidad pueden durar 20, 30, o incluso 60 minutos, asegura Naiman. Lo más probable es que solo duren un par de minutos al principio de la noche y vayan alargándose a medida que avanza la noche y aumentan los movimientos oculares rápidos.

¿Tus sueños no son raros hasta que tú no los calificas de raros?
"Cuando tienes un sueño, por muy "extraño" que sea (aunque sea una partida de póquer con una ardilla verde gigante y la reina Mary), no es raro en sí mismo", afirma Naiman. "Hasta que no te despiertas y sigue tu vida en el mundo real, no te da por pensar que el sueño es raro". Comparar lo "raro" de los sueños con las cosas de la vida diaria es como comparar las costumbres alimenticias de dos culturas diferentes, explica, lo cual provoca que estas parezcan raras en un contexto ajeno. "Tenemos que abstenernos de interpretar exclusivamente los sueños desde la perspectiva del mundo fuera de los sueños", lo que significa que es hora de tirar todos los diccionarios de sueños.

¿Puedes morir en tus sueños… y sobrevivir para contarlo?

Un buen número de personas cree en el mito popular de que morirse durante un sueño significa… que estás muerto; Naiman lo contradice. De hecho, nos anima a que exploremos los sueños: "Si alguna vez tienes la oportunidad de morir en un sueño, ¡no la dejes pasar!". Mucha gente afirma que morirse en un sueño es bastante frustrante. "Algunas personas dirían que esto se debe a que la conciencia es inmortal, independiente del cuerpo. En cualquier caso, lo cierto es que resulta una experiencia interesante".






















No hay comentarios:

Publicar un comentario