Festival del tomate
Todo comenzó el último miércoles de agosto del año 1945, cuando unos jóvenes pasaban el rato en la Plaza del Pueblo para presenciar el desfile de gigantes y cabezudos y otros actos de la fiesta. Los chicos decidieron hacerse un hueco dentro de la comitiva . El ímpetu de los jóvenes hizo que cayera un participante que, preso de la ira, empezó a golpear todo lo que encontraba a su paso. Por un capricho del destino, allí había un puesto de verduras que fue pasto de la multitud enfurecida: la gente empezó a tirarse tomates de unos a otros hasta que las fuerzas del orden público pusieron fin a aquella batalla vegetal.
Al año siguiente, los jóvenes repitieron el altercado de forma voluntaria y llevaron los tomates de su casa. Aunque la policía disolvió en sucesivos años la reciente tradición, los chicos, sin saber nada, habían hecho historia. La Tomatina fue prohibida a principios de los 50, cosa que no disuadió a sus participantes que llegaron a ser, incluso, detenidos. Pero el pueblo habló y la fiesta volvió a permitirse
La fiesta fue, de nuevo, cancelada hasta 1957, y en señal de protesta, los vecinos portaron un ataúd con un gran tomate dentro. El desfile se acompañó con una banda de música que interpretaba marchas fúnebres y su éxito fue total. Finalmente se permitió la Tomatina y se instauró la fiesta de forma oficial.
Esta fiesta se disfruta en lugares de España como Barcelona, Madrid, Gandia, Torrevieja, Valencia, Javea, Alicante, Benidorm, Denia, Cartagena, Calpe, La Manga, Malaga, Almeria.
Si quieres mas detalles de esta fiesta y quieres apuntarte entra en la pagina oficial de la tomatina
Te dejamos las reglas básicas de la Tomatina...
1.No entres botellas ni objetos duros; puedes producir accidentes y daños a tus compañeros de batalla.
2.No rompas ni lances camisetas, ni las tuyas, ni las de los demás.
3.Aplasta los tomates antes de lanzarlos; el golpe será menos contundente.
4.Mantén una distancia prudencial con los camiones.
5.Deja de lanzar tomates cuando oigas el disparo de la segunda carcasa.
6.Sigue las indicaciones del personal de seguridad.
7.No romper camisetas.
...y unos consejos practicos
1.Lleva ropa vieja o que no vuelvas a usar más; lo más probable es que acabe para tirar. Lo ideal: camiseta blanca.
2.Elige zapatillas cerradas que luego puedas desechar pero que se mantengan en tus pies; es preferible a las chanchas, que puedes perder en la batalla del tomate.
3.Las gafas de bucear pueden venirte muy bien. El ácido del tomate pica mucho en los ojos, pero limpia la piel que da gusto. ¡Exfoliación de tomate!
4.Si quieres hacer fotos, utiliza una cámara resistente al agua y a las caídas, o equípala con una funda protectora.
5.Si no eres de Buñol y tienes que hacer noche, no olvides buscar alojamiento con bastante antelación.
6.¡Llega pronto! A las 7.00 se cierran el acceso en coche al casco urbano y solo se puede entrar andando.
8.No te pierdas el palo-jabón: un poste untado en jabón y del que cuelga un jamón. El que consigue llegar a él, se lo queda.
9.Y, por supuesto, disfruta al máximo. Es una gozada liberar adrenalina dando tomatazos a diestro y siniestro durante una hora.
Mira el siguiente vídeo si tienes curiosidad sobre como se celebra esta festividad
No hay comentarios:
Publicar un comentario